Hoy íbamos a hacer ruta por el Parque Nacional de Garajonay, si tenemos ganas de andar la mejor opción para visitar el parque es hacer el sendero nº18. Se trata de un sendero circular de unos 16 km, en los mapas y paneles informativos veremos una duración de 9 horas, pero no es correcto (solo si paramos cada 5 min a hacer una foto…). En la oficina de turismo ya nos comentaron que esta información es muy exagerada y que la duración aproximada es de 7 horas, y a un paso ligero bastante menos (creo que nosotros tardamos unas 6 horas como mucho).
Este sendero se suele empezar desde el aparcamiento de Pajarito, subiendo al Alto de Garajonay, bajando por el aparcamiento del Contadero y hacia El Cedro (por la Ermita de Lourdes) hasta llegar a Los Chorros (opcional) y la volviendo por Tajaqué de nuevo hasta Pajarito (este último tramo del sendero se comparte con el GR-131).

En nuestro caso, como estábamos acampados en El Cedro y se trata de un sendero circular, lo empezamos desde ahí mismo y sin darnos cuenta lo hicimos en sentido contrario. En realidad no importa, el único inconveniente es que está mucho mejor señalizado si lo haces en el sentido indicado, así que tuvimos un par de percances en algunos puntos, pero nada grave.
Empezamos a las 10 de la mañana, dirección la Ermita de Lourdes y Las Mimbreras, esta es una de las partes más bonitas del sendero, pero a la vez concurridas así que hacerlo a primera hora también es una buena opción para encontrarte con menos gente (tampoco creo que llegue a ser muy exagerado). Este tramo del sendero veremos que también está marcado como nº 9 (es el lineal que va de El Cedro a Contadero).


Después de pasar por la Ermita y Las Mimbreras encontraremos un desvío, pero ambos senderos se encuentran al cabo de poco, así que no hay problema.

Alrededor de las 13.30 h, llegamos al Alto de Garajonay, el punto más alto de la isla (1.487 m); es bastante común que el día esté tapado y no lleguemos a ver gran cosa, como fue nuestro caso…

Aquí tuvimos el problema de que no podíamos encontrar la continuación del sendero y volver bajar por Pajarito…así que después de ir sendero arriba sendero abajo, bajamos de nuevo hasta el Contadero e hicimos el tramos de 1km por carretera hasta llegar a Pajarito y volver a encontrar nuestro sendero (tengo el recuerdo que la otra vez que estuve en La Gomera tuvimos una confusión bastante parecida, quizá no esté muy bien indicado).
Aquí tomaremos el sendero nº18 que comparte con el GR-131 dirección al mirador de Tajaqué. Aquí veremos que el paisaje es diferente, ya no es tan verde y frondoso, ya que estamos en el límite del parque. Durante un buen tramo del sendero veremos que vamos paralelamente a la carretera, eso es buena señal, la cruzaremos unas cuantas veces hasta llegar al Mirador de Tajaqué (dicen que es uno de los mas bonitos de la isla, pero no pudimos ver nada, para variar jeje).
Al cabo de poco, nos volvemos a adentrar al parque y podremos volver a disfrutar del entorno que nos proporciona la laurisilva y el fayal-brezal.
Empezaremos a ver las indicaciones hacia El Cedro y las iremos siguiendo, pasando por el Aula de Naturaleza, seguiremos bajando hasta aparecer de nuevo en el sendero que cogimos esta mañana y de vuelta a El Cedro (podemos seguir para bajar al Chorro del Cedro, pero decidimos dejarlo para el día siguiente). Sobre las 16 horas estábamos de vuelta.
Al día siguiente recogimos la tienda y bajamos a ver el Chorro del Cedro, nos vamos encontrando con pequeños miradores para ver el gran salto de agua del Caidero de la Boca del Chorro, hasta llegar al Chorro, al cabo de unos 15-20 minutos.

La subida ya es un poco más dura pero en unos 20-25 min, ya estamos de vuelta al Cedro, cogemos el coche y ahora hacia Hermigua a pegarnos un bañito!
Deja una respuesta