Lo primero es decidir que mochila quieres llevar contigo. La mejor opcion es llevarse una mochila de unos 30l ya que no hace falta facturarla y cabe lo necesario. De este modo te ahorras las colas de facturacion en los aeropuertos, el tiempo de espera para que salgan las maletas y, muy importante, el miedo a que te la pierdan; otra ventaja es el no llevar exceso de peso, ya que la vas a tener que llevar a tu espalda durante muchas horas y ya se sabe que como mas grande sea la mochila mas cosas pondras dentro.
Una vez tienes la mochila, el siguiente paso es decidir lo que pones dentro.
Ropa: si estás pensando en llevarte medio armario mi consejo es que te olvides de esta idea, como he dicho antes hay que evitar el exceso de peso. Durante el viaje te darás cuenta de que realmente no necesitas gran cantidad de ropa, además, siempre la puedes lavar o comprar de nueva, hay que aprovechar que en estos países es mucho más barata:) Aunque viajes algún país con clima tropical piensa en llevarte ropa de abrigo ya que por la noche puede hacer bastante frío dependiendo la época del año. En cuanto al calzado, unas botas o bambas que sean cómodas para andar y unas chanclas hay más que suficiente.
Neceser: lo básico para la higiene y recuerda en poner todos los líquidos en potes de max. 100ml y guardarlos con bolsas de auto cierre. Añade un par de toallas a la mochila que ocupen y pesen poco.
Medicamentos: sinceramente, esta es la parte que más ocupa de mi mochila. En todos los países hay farmacias donde comprar medicamentos, aunque yo preferí llevarlos de casa para ir sobre seguro. En mi opinión, lo básico son las pastillas de la malaria (en caso que decidas tomarlas y dependiendo del país que vayas a visitar), relec, antinflamatorios, antibiótico y lo básico de toda farmaciola como desinfectante, gasas y tiritas. Esto sería lo más importante, aunque yo también opté por llevarme pastillas potabilizadoras, laxante, fortasec, suero fisiológico y jeringuillas.
Otros: saco de dormir, nos lo llevamos o no? Estuvimos debatiendo mucho sobre el saco de dormir y aunque al principio lo veíamos como algo esencial al final optamos por comprarnos un saco de seda muy ligero a modo de sábana; realmente te das cuenta de que es un peso extra a menos que estés pensando en acampar, ya que en los hostales siempre te proporcionan mantas. Importantísimo la cámara de fotos y con unas gigas de memoria. El móvil que te lleves que sea libre en caso que quieras comprar una tarjeta en algún país. Otras cosas a tener en cuenta sería el frontal, mochila pequeña, reproductor de música… para nosotras algo muy útil es la guía de todo el sudeste asiático ya que vamos organizando la ruta sobre la marcha, y un pequeño ordenador desde donde podemos actualizar el blog actualizado más fácilmente.
Deja una respuesta