El Hierro: el fin del mundo

El día anterior habíamos planeado esta ruta, pero cambiamos los planes ya que eran las fiestas del El Pinar, así que hoy toca recorrer la costa oeste de la isla.

Empezamos hacia la Punta de Orchilla, la zona más occidental de la isla y el que fue el «fin del mundo» antes del descubrimiento de América. El último tramo de la carretera para llegar hasta el Faro de Orchilla está sin asfaltar, pero se puede llegar sin problema con un turismo, pero si se prefiere ir andando el sendero está señalizado ya que es el último tramo del GR-131.

Faro de Orchilla
Faro de Orchilla

Vale la pena dar una vuelta por la zona ya que las vistas son impresionantes, sobretodo el hecho de mirar a lo que se creyó ser el «fin del mundo» y poder sentir algo parecido a lo que se sentía entonces; también se puede llegar al Embarcadero de Orchilla si queremos darnos un baño.

El Monumento del Meridiano Cero está a aproximadamente 1 km del faro, veremos el sendero señalizado poco antes de llegar al faro, es una variación del GR-131 (este tramo no está habilitado para turismos).

Monumento Meridiano Cero
Monumento Meridiano Cero

De ahí nos fuimos dirección a El Sabinar, nuestra intención era realizar el sendero circular (PR-EH 9) que va desde la Piedra de los Regidores (cerca de la Ermita de Nuestra Señora de los Reyes), recorrer El Sabinar hasta llegar al Mirador de Bascos, continuar hasta el Mirador de Sabinosa y de vuelta al punto de inicio; es una ruta de 8,1 km con un desnivel de 375 m por lo que no nos debería llevar más de 2 horas o 2 y media.

Nosotros nos pasamos de largo el punto de inicio, ya que no vimos el cartel de la Piedra de los Regidores (se ve más fácilmente a la vuelta ‘:) jaja así que nos dimos cuenta al llegar al desvío de El Sabinar. Como en ese momento el día estaba muy nublado y el sendero hasta este punto tampoco era nada del otro mundo, optamos por la alternativa de dejar el coche en el Mirador de Bascos y hacer la pequeña ruta circular hasta El Sabinar (hacia la izquierda).

El Sabinar

 

Para nuestra sorpresa al llegar de vuelta al Mirador de Bascos se había despejado el día por completo, así que al menos pudimos disfrutar de las vistas mientras comíamos (el mirador está cerrado actualmente por desprendimientos).

Mirador de Bascos
Mirador de Bascos

Volvimos de vuelta a la carretera principal para acabar de recorrer la zona más al noreste de la isla, la zona que más me impresionó sin duda alguna. La primera parada fue la Playa del Verodal, una playa preciosa, pero imagino que habrá pocos días al año en los que nos podamos bañar…

 

Playa del Verodal

Seguimos la carretera dirección a la Playa de Arenas Blancas, pero a los pocos metros (según recuerdo) encontramos un desvío a la izquierda (la carretera estaba sin asfaltar pero está en buen estado) y por suerte decidimos seguirlo, ya que no está señalizado. Las vistas que encontramos desde aquí… no se pueden explicar con palabras, simplemente son espectaculares! Te puedes quedar horas viendo como rompen las enormes olas a lo largo de los Andenitos y en el Arco de la Tosca.

Arco de las Toscas
Arco de las Toscas
Arco de las Toscas
Arco de las Toscas
Los Andenitos
Los Andenitos

Ahí va un pequeño vídeo cuando nos acercamos al gran Arco de las Toscas, realmente impresionante!

Hay un sendero que recorre esta zona, aunque lo vimos tarde y ya no lo hicimos, pero es muy muy recomendable, va desde las Arenas Blancas hasta el Arco de las Toscas (SL-EH 3). No es circular pero es un sendero corto y llano de 2,7 km.

Esta fue una parada bastante larga así que de aquí ya seguimos hasta Frontera y subimos de vuelta al camping.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: