Myanmar es un país que destaca por la amabilidad y generosidad de sus habitantes. Son personas muy afectivas «un gesto vale más que mil palabras» y siempre tienen una sonrisa para ti.
Tanto mujeres, hombres como niños se maquillan con thanaka (lo hacen rascando madera con agua encima de una piedra). El longyi es la prenda tradicional del país; es una falda que se ata con un nudo por encima la cintura y es larga hasta los pies. El que llevan los hombres suele ser de colores más bien oscuros y a cuadros, en cambio, el de las mujeres son de colores más llamativos y con estampados.
Myanmar es un país que estuvo hasta hace poco en guerra y era muy complicado viajar hasta hace un par de años o tres. La situación ha cambiado mucho y ahora mismo es bastante simple, tan solo tienes que pagar para el visado que te permite una estancia de 28 días como turista.
Según me comentó el taxista con el que estuve charlando, la situación para los habitantes del país ha ido mejorando desde el cambio de gobierno; sí que es verdad que me lo esperaba bastante diferente después de lo que había leído pero es que el turismo está evolucionando mucho y el país se va adaptando. Así que si tienes intención de visitar Myanmar, no tardes mucho o estará tan explotado como Tailandia.
Actualmente hay bastantes dificultades para visitar algunas zonas del país. Desde hace unos dos meses restringieron la zona del norte ya que, según los que nos dijeron, estaban luchando, por lo que solo se podía llegar a Mitikina en avión y una vez ahí no te permiten salir de la ciudad; lo mismo para Sittwe y, obviamente, los vuelos son extremadamente caros.
Dinero: la moneda de Myanmar es el kyat (se pronuncia chat) y todo son billetes, los más utilizados son de 50, 100, 200, 500 y 1000, aunque también existen más pequeños y de 10000. La mejor opción es traer dólares americanos en efectivo y cambiarlos en Yangón o bien Mandalay ya que son las ciudades más grandes y utilizan el cambio oficial que es 855. Antes sí que lo mejor era cambiar el dinero en el mercado negro de Yangón para sacarte un pellizco extra; ahora puedes intentarlo, si cambias gran cantidad te harán ofrecerán un buen cambio pero ves con cuidado a la hora de contar el dinero ya que puedes salir perdiendo.
Otra cosa a tener en cuenta es que los dólares tienen que ser nuevos (me refiero a que no estén arrugados, ni pintados y que no tengan ni un pequeño rasguño) ya que sino no te lo cambiaran. En muchos sitios te ofrecen un cambio diferente dependiendo de la cantidad del billete, así que pide billetes de 100 o 50, y que no sean más antiguos del año 2000 o tampoco te los cambiarán; siempre va bien tener algún billete de 5 o 10 dólares para pagar taxi y hostales, pero no para cambiar.
Según lo que había leído, hace un año o dos era imposible encontrar un cajero automático en todo el país y la única ciudad donde podías cambiar dinero era Yangón. Ahora puedes encontrar cajeros y cambiar dinero en casi todas las ciudades principales.
Como moverse: El modo más económico para moverse en la ciudad es utilizar buses locales o bien alquilar una bici; en Manadalay también tienes la opción de alquilar una moto (muy aconsejable alquilarla en el restaurante Marie Min, nos trataron muy bien además de que el dueño nos hizo de informador turístico).
Para aquellos recorridos que no existe el bus, no queda más opción que el taxi; en ese caso siempre hay que regatear, si piensas que te está cobrando demasiado y no tienes prisa, lo mejor es esperar al siguiente y volverlo a intentar, ya que taxis no te faltaran en este país.
También hay la posibilidad de coger un tuk-tuk, taxis compartidos son más económicos pero también son más incómodos y no siempre van donde quieres.
Para moverte entre ciudades lo mejor son los autobuses, son baratos y más rápidos que el tren. (ver presupuesto)
Una opción muy común es el slow boat a través del Ayeyarwaddy entre Bagan y Mandalay, aunque también se puede coger entre otras poblaciones (más recomendable).
Llamadas: Si quieres hacer llamadas mientras estás en Myanmar debes tener el móvil liberizado y comprarte una tarjeta SIM (alrededor de 20 USD) ya que las nuestras no funcionan; otra opción es utilizar los teléfonos que te proporcionan los habitantes a cambio de unas monedas.
En cuanto la comida: si quieres comer bien y barato, escoge los sitios con sillas más pequeñas y con más gente local. En general la comida es muy buena lo que no destaca por su variedad (fried rice, fried noodles, chicken curry…); por menos de 1€ puedes comer muy bien:)
Clima: existen dos estaciones (hot season y cold season) y la época de los monzones (de junio a agosto). La cold season coincide con los meses de nuestro invierno, solo que empieza y termina un poco antes; en general hace calor, alrededor de los 30º durante el día, pero en las poblaciones del norte refresca bastante durante la noche, así como en Kalaw se puede llegar a los 10º-15º durante el día pero por la noche bajan mucho las temperaturas así que hay que llevar ropa de abrigo (sobre todo si se tiene pensado hacer el trekking). Durante la hot season suben las temperaturas alrededor de los 35º-40º durante el día y por la noche alrededor de los 28º.
! A tener en cuenta la marca de cerveza del país es Myanmar (unos 1200 kyats en tiendas y unos 1600 kyats en bares). Si bebes cerveza quédate con la chapa que hay premios!! Tienes que quitar el plástico blanco y puedes encontrar dinero desde 100 hasta 1000 kyats o bien cerveza gratis:) en los bares puede que se la queden en cuanto abren la botella pero hay que pedirla porque la mayoría de turistas no los saben.
Deja una respuesta