Llegar a la Playa de Ijuana ha sido todo un reto para nosotros, de hecho, la primera vez que lo intentamos tuvimos que dar media vuelta. La mayor dificultad de este sendero es que no hay un camino marcado, y llegados a cierto punto hay que intuirlo, llegando a bajar directamente por la roca. Por lo tanto, si no vamos con alguien que conozca el camino, será totalmente imprescindible llevar GPS con el track de la ruta.
Nosotros empezamos la ruta desde el Lomo de las Bodegas (ver ubicación), se llega por la TF-12 y desviarse por el Bailadero dirección a Chamorga, por la TF-123; poco antes de llegar a Chamorga veremos un desvío bien indicado a nuestra derecha hacia Lomo de las Bodegas (una calle con cuatro casas), y al final de la calle dejamos el coche. Andamos unos metros por la carretera que hemos venido y cogeremos la pista que se desvía a la izquierda, señalizado en amarillo y blanco (ver la siguiente foto).
La otra opción es empezar desde el cementerio (un kilómetro o dos antes de llegar al Lomo de las Bodegas veremos una pista que se desvía a la derecha, sin salida), no conozco el sendero pero diría que habría que seguir el sendero señalizado en amarillo y blanco dirección Chamorga, hasta cruzarnos con el sendero que viene desde el Lomo de las Bodegas.

Para nosotros ésta era la segunda vez que que intentábamos llegar a la Playa de Ijuana, ambas sin el track; la primera vez tuvimos que darnos la vuelta por no ver el camino claro, y esta segunda vez tampoco lo habríamos conseguido de no habernos encontrado con Marco y Eleonora, y haberlo intentado juntos, ya que ellos sí que llevaban GPS.
Al cabo de unos metros, cuando acaba la pista, veremos que el sendero PR TF 5 señalizado en blanco y amarillo se desvía a la derecha (este es el sendero que viene del cementerio), pero nosotros seguimos recto. Cada vez el sendero se irá estrechando e iremos ascendiendo poco a poco hasta llegar al otro lado del Barranco de Anosma, desde donde veremos el mar.


Desde este punto seguiremos por un sendero poco marcado, y nos dirigimos hacia la cresta a nuestra derecha (en la foto de arriba, el punto más a la derecha). Una vez llegados a ese punto, podremos ver a nuestra derecha el Barranco de Ijuana, pero seguiremos el sendero (ahora más marcado) que sigue por arriba del barranco.
Siguiendo el sendero, al cabo de unos 20 minutos, llegaremos a un punto con un saliente rocoso (ver siguiente foto), a partir de aquí empiezan las dificultades para seguir el camino y tendremos que ir pendientes del GPS para no salirnos del camino.
Una vez llegamos al punto de la foto superior, de frente veremos un posible camino, pero este acaba al final del saliente rocoso, así que empezaremos a descender por nuestra derecha. A partir de aquí se va complicando el «camino» nada marcado.
Si no nos hemos equivocado, a los 10 o 20 minutos llegaremos a una planicie rocosa, desde donde ya casi se ve la playa; desde aquí no tengo muy claro por donde va el sendero, lo único que sabíamos es que el siguiente punto marcado en el track es la planicie con hierbas que podemos ver desde este punto, pero no veíamos ningún posible camino.
En este punto Marco y Eleonora decidieron dar media vuelta, pero nosotros teníamos que llegar como fuera hasta la playa que ya podíamos ver, así que acabamos bajando como pudimos por las rocas a nuestra derecha, hasta llegar a la planicie (este fue el tramo más complicado). Desde seguimos hasta el final de la planicie, y más o menos volvemos a ver el camino, desciende por la derecha, hace una curva hacia la izquierda y acabamos de bajar hasta el barranco, unos metros más adelante encontramos la playa.


Tipo de sendero: Lineal
Distancia total: 9,3 km (ida y vuelta)
Tiempo recorrido: 5-6 horas (sin conocer el camino)
Dificultad: Alta
Punto de inicio: Lomo de las Bodegas
Deja una respuesta